Des-controlar el «nuevo realismo»

I Nuevos realismos y nuevos fascismos

La historia resumida es así: Al llegar la modernidad se olvidó el pensamiento mágico. Este tipo de pensamiento se infiltró de inmediato en lo que Bolivar Echeverría llama «Ethos Barroco» y quedó plasmado en el arte principalmente. Luego fue expulsado totalmente con la llegada de la Ilustración y se instauró en los países latinoamericanos, como si éstos no fueran sino el basurero de las ideas desechadas en Europa. Ahora bien, en este continente el pensamiento racional pronto se vio como algo tremendamente aplastante y represivo, como reacción a esto surge el Romanticismo, luego las Vanguardias artísticas y luego la posmodernidad. Pero todos estos intentos carecían de pensamiento mágico ya. Sabían que tenían que romper con algo, pero tampoco podían ofrecer demasiado. En cambio, en el tercer mundo nunca llegó completamente la modernidad y más bien el pensamiento mágico llegó para quedarse, de ahí que sean unos países profundamente religiosos. En estos países se suplica porque haya un poco de orden y control del que los europeos están ya hartos, se implora que llegue la disciplina y la modernidad. Ahora con el nuevo realismo en Europa se intenta dar orden de nuevo al pensamiento, pero si se deja de lado el pensamiento mágico, entonces se asoma siempre el riesgo del fascismo, esta vez quizá un fascismo sutil e instaurado tan finamente que nadie lo note. Donde sí se notaría claramente sería justamente en los países donde nunca llegó la modernidad, y entonces «nuevo realismo» sería sinónimo de un pretexto perfecto para un nuevo fascismo, al menos si lo dejamos llegar sin ninguna crítica.

Bajo el entendimiento anterior, en los países latinoamericanos se levantaría entonces una especie de ultraplatonismo como el lado contrario y complementario del nuevo realismo, también llamado materialismo especulativo. Nosotros en las sociedades de des-control vivimos en carne propia el caos de la materia. Como ya lo explicamos en otra ocasión, las sociedades de des-control son la contracara de las sociedades de control. Acá se vive todo lo que en las otras resulta inconcebible. Se podría decir incluso que las sociedades de des-control son el inconsciente de las de control. Acá nada tiene sentido si se quiere explicar materialmente. Por eso es necesario inventar la idea una vez más, escaparse, fugarse al idealismo. Esta es la salida del ultraplatonismo. Si los europeos pueden hablar de un nuevo materialismo es porque su ciencia está bien desarrollada. No viven el caos de la materia, pero sí la confusión de las ideas. Por lo anterior, para ellos es necesario darle orden al pensamiento regresándolo a la materia. En cambio, para nosotros es necesario darle desorden también a las ideas, ya que sabemos que intentar darle orden a la materia resulta imposible. Nosotros podemos ver muy claramente que el estado de caos en que nos encontramos está mal, pero no podemos hacer nada. No nos queda más que asumir nuestra monstruosidad. Ellos viven en una sociedad tan libre, debido a que las garantías individuales están resueltas, que no hayan la forma de desarrollar más su pensamiento si no es poniéndole límites. No es que una cosa sea mejor que la otra, se trata simplemente de dos caras de la humanidad.

II La teoría de las dos humanidades

Hay al menos dos formas de entender la «humanidad», una es como proyecto, un ideal; la otra es como lo imperfecto, lo fallido. Aldous Huxley, en El mundo feliz, describía muy bien estos dos rostros de la humanidad. En aquella novela se refleja perfectamente el miedo de la sociedad civilizada hacia aquello que se escapa de su dominio, el temor que provoca que algo rompa con las leyes de la razón, el terror de que exista una fuerza más allá de la conciencia, lo monstruoso. Esto es lo que le dio a Freud el material para toda una teoría que sigue dando frutos en la actualidad y que sigue siendo muchas veces mal comprendida. La posible existencia, o al menos insistencia, de un inconsciente que sin norma alguna, cobra venganza por todas las conquistas realizadas en el orden del progreso de las sociedades. Pues bien, siempre se ha dicho que el inconsciente en México está a flor de piel, que vivimos acá en una sociedad surrealista, que México es mágico, etc. Bajo esta interpretación, el motivo sería entonces que justamente en países como el nuestro se ha concentrado durante siglos el arsenal completo de la otra cara de la humanidad. Si la humanidad que se vive en Europa es un orgullo que viene acompañado de los ideales de Igualdad, Libertad y Fraternidad, en México, por ejemplo, se vive más bien como una especie de camisa de fuerza, como una careta hipócrita que hay que portar todo el tiempo para mantener la cordialidad solamente. La humanidad puede ser un orgullo, como aquél que describe Nietzsche bajo la figura del «último hombre». Pero también puede ser una condición de vergüenza o incluso de compadecencia. Implica saberse limitado y mediocre respecto de otros seres, sean ideales o materiales como las herramientas que cumplen con su labor perfectamente, o las computadoras, por ejemplo.

La frase «Todos somos humanos» puede querer decir al menos dos cosas: 1) que todos tenemos las mismas capacidades de desarrollo racional, cognitivo, biológico y corporal en general; 2) que todos cometemos errores. Estas son entonces las dos caras de la humanidad. Los europeos se desesperan por ver que los países «atrasados» no podemos llegar a desarrollar un orden mínimo aún cuando todos tendríamos supuestamente la capacidad para hacerlo. Los mexicanos, y otros muchos, quisiéramos aspirar a tal desarrollo, pero simplemente no podemos, nos ganan otros deseos más importantes, más inmediatos quizá, o más imperantes desde la emoción y la corporalidad, qué sé yo. Por eso es que aquí prolifera el compañerismo, el perdón, la humildad, pero también la corrupción, la intransigencia, la impunidad. Aunque duela, tenemos que aprender que estas dos partes van de la mano. Y aunque parezca que esto es una crítica como aquella de Octavio Paz o Samuel Ramos hacia los chingados o el pelado, no es así. No hay por qué despreciar estas figuras, al contrario hay que escucharlas y elevarlas o al menos colocarlas en su justo lugar. El chingado y el pelado tienen mucho que decir a la civilización moderna: que su famoso orden perfecto, de tolerancia y felicidad total donde cada quien puede desarrollar sus capacidades excelentemente para cuadrar en una sociedad que lo espera para perfeccionarse aún más, es simplemente una estupidez. En primer lugar no se puede lograr y si se pudiera lograr sería aburridísimo y de inmediato se rompería tal orden aunque sea por mero capricho. En todo caso, el orden actual, con todo y su desorden es «el mejor de los mundos posibles» como diría Leibniz.

Cierre

Si bien este mismo texto no puede ser imparcial ni quiere serlo, pues se escribe desde el des-control, repito, no es que una cosa sea mejor que la otra. No es que el caos sea mejor que el orden. No es que, como en el mundo feliz de Huxley, un día el inconsciente social del mundo salvaje vaya a derrumbar todo el orden establecido por los países civilizados, pero tampoco evidentemente que éstos deban imponerse a los otros, como ya lo ha demostrado la historia muchas veces. Si acaso, a lo que podríamos aspirar sería a poder vivir junto al otro, aun sabiendo que es nuestro enemigo y, por supuesto, siempre contemplando la posibilidad de que en cualquier momento va a intentar destruirme. Bolivar Echeverría lo ponía muy bien con el ejemplo de la Malinche. No es que haya «traicionado» a nadie, sino que supo infiltrarse y propagar modos de ser en ambas direcciones y mundos. Así, al nuevo realismo hay que insuflarle mucho de ocultismo y recordar que era por algo que ya se habían dejado atrás ciertas categorías, como la realidad y la objetividad que tanto hicieron daño en ciertas latitudes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close