Se podría decir que una gran banda es aquella que cuenta con una currícula nada despreciable de fans/seguidores. Que cuenta con una larga trayectoria musical: discos, conciertos, canciones. Se puede decir también que es una influencia, tanto musical como espiritual, para gran cantidad de individuos: músicos, artistas, escuchas, etc. Las cantidades numéricas que una banda musical pueda sumar en su CV no la convierte necesariamente en una gran banda, pues una gran banda es más que números. Parece ser que una gran banda, además que tener los números a su favor, es una banda entrañable, respetada, querida, con vigencia y apreciada por sus escuchas, más allá de cuántos sean. Una gran banda es, pues, un momento singular en la historia de las artes musicales.
La industria musical actual ha perdido uno de sus grandes garroteros: el disco. El formato físico del disco ya no es el medio habitual para la difusión de la música. Las tecnologías virtuales (redes sociales, formatos musicales-digitales, canales, streamings, etc) han revolucionado la difusión que tenía este arte hace apenas unas décadas. La pregunta de si Radiohead es o no la última gran banda se coloca en este contexto, donde gracias a estas mismas tecnologías, la experiencia con los discos y, por tanto, con las bandas, ha cambiado radicalmente. Preguntarnos si Radiohead es la última gran banda o no es preguntarnos también si es posible la existencia de alguna gran banda, o si esta manera de difusión de la música ha cambiado también esa concepción de las bandas.
La banda británica en cuestión se formó en 1985 y su actividad ha sido, podríamos decir, constante hasta el día de hoy. Cuentan con 9 álbumes de estudio, más diversos eps y demás material paralelo. Sus giras son mundiales, han estado por todos los continentes y han vendido millones de discos alrededor del mundo. Eso sin contar, además, la cantidad de descargas digitales (venta de álbumes o canciones a través de internet) que también han logrado vender. Podríamos decir que Radiohead es, en términos numéricos, una gran banda.
Son también influencia para una gran cantidad de bandas nacionales (mexicanas) e internacionales: montones de músicos los han señalados como una influencia directa, al mismo tiempo que bandas como Porter, Vetusta Morla, etc. La influencia de Radiohead es incontable, pues habrá que escuchar el testimonio de todas y cada una de las personas que los han escuchado y que se han estremecido con sus canciones.
Yorke y compañía no es la única banda con aquellas cifras, podemos mencionar muchas más con ventas incluso más altas y mayor trayectoria. Sin embargo, es característico que Radiohead sea un arco histórico de más de 30 años que haya vivido las transformaciones musicales (venta, difusión) anteriormente señaladas y hayan logrado salir adelante. Esta banda en particular, a diferencia de algunas otras, logró sobrevivir a la industria musical y sus transformaciones, manteniéndose en el agrado de sus fans (siempre sumando nuevos adeptos, a veces perdiendo algunos otros) hasta el día de hoy; siendo incluso de aquellas pocas bandas con el renombre y el peso necesario para abanderar festivales musicales de corte mundial, como Lollapalooza o Glastonbury, por mencionar algunos.
Con todo lo anterior podemos concluir, efectivamente, que Radiohead es una gran banda ¿Pero será la última? ¿No hay después de ellos alguna banda que podríamos tildar de gran banda? Después de los creadores de ‘Creep’ han habido infinidad de bandas musicales con impacto mundial: Coldplay, Muse; o incluso solistas y cantantes que logran tales convocatorias, como la reciente Taylor Swift o la colombiana Shakira. Estas últimas, por supuesto, están descartadas de la categoría «gran banda» por no ser, evidentemente, una banda como tal.
Una característica que olvidamos mencionar, y que se relaciona con lo que estamos denominando gran banda, es que parece muy característico que cualquier disco que lancen estos conjuntos es escuchado, al menos por las grandes mayorías, totalmente. Es decir, un rasgo fundamental de las grandes bandas es que sus discos tengan una recepción casi exhaustiva, canción por canción. Este fenómeno de escuchar totalmente el disco en algún reproductor (disco físico) es una experiencia ligada a las grandes bandas, pues como lo mencionamos, estas también se caracterizan por el amor y aprecio de sus fans. Se contrasta con algunos otros conjuntos musicales, cuyos éxitos son tan efímeros que apenas en un par de años (incluso menos) ni los que eran sus fans más entregados se acuerdan de ellos. Con Radiohead no parece ser el caso. Su último disco A Moon Shaped Pool (2016) fue escuchado por sus fans, y así testimoniaban los comentarios en redes sociales y las incontables reseñas en diversos sitios especializados: aún hay ganas de escuchar, independientemente del formato, un álbum completo; canción por canción. Si en este año 2016, aquella banda logró que una cantidad inmensa de personas escucharan, apreciaran, disfrutaran y elogiaran su nuevo álbum ¿Estamos hablando de la última gran banda? Parece que sí.

1 comentario en “¿Es Radiohead la última gran banda?”