El encierro nos ha traído lecciones de diferente tipo y en diferentes niveles. Pero estos aprendizajes no son en absoluto iguales para todxs. Cada quien puede tomar de este acontecimiento su propio modo de autoformarse, reconocerse, superarse o simplemente sobrellevar las circunstancias o sobrevivir. Estamos en un momento en el que todos los supuestos se han puesto en duda. Las autoridades en todos los campos están temblando, desde la economía hasta la política, aunque también en la academia y la ciencia. Incluso aquellos conocimientos que se tenían por certeros han tendido a dudar de sí mismos. Ni los saberes ni la moral pueden ofrecer vías únicas y seguras en esta coyuntura. Y aún con todo, siempre estos tiempos de calamidad pueden ser también una oportunidad. Más todavía, es un periodo propicio para la creación. En estas épocas, por lo tanto, no hay tampoco modos de enseñanza absolutos. Al encontrarnos todxs improvisando, cualquier cosa puede emerger. En todo caso, la docencia en este contexto ha de servir como apertura, boquete o válvula para que ello no sólo aflore, sino que adquiera formas de expresarse, brindando las herramientas, conceptuales y técnicas para hacerlo.
En la conjunción, entre una rutina o repetición incesante en que se ha convertido nuestra vida y los sujetos/objetos cotidianos con que nos ha tocado compartir el confinamiento, ejercitarse en darle valor a cada instante y lugar es en todo caso una salida también. Un curso como espacio de creación si acaso tiene un cierre, pero no una conclusión. La siguiente exposición se trata de una selección de 10 trabajos de alumnxs de Taller de imagen y comunicación visual de la UAM-Cuajimalpa, realizados en el trimestre de septiembre a noviembre de 2020. A partir de la exploración durante todo el curso de las posibilidades de la captura de imágenes fotográficas, dibujo, así como la revisión de una serie de textos y filmografía, lxs alumnxs encontraron inspiración para la realización de su propio cineminuto. Estos trabajos nacen a partir de la convocatoria del 9o Festival Metropolitano de Cineminuto (http://cineminuto.cua.uam.mx), también organizado por la UAM-C. Cada uno de los cineminutos está acompañado de la documentación realizada durante todo el curso con sus tomas fotográficas, dibujos, comentarios a las lecturas y videos revisados. La selección de los trabajos finales pasó un primer filtro por parte del profesor Mario Morales, quien impartió el taller, y luego un segundo filtro por parte de lxs miembrxs de PostFilia.
APERTURA:
RICORDI, por Santiago Campos Peralta
BUCLE:
CONFINAMIENTO, por Edgar Iván Palma Enzana
EL TIEMPO VIENE, EL TIEMPO SE VA, por Jesús Alberto Blanco Soriano
ENCIERRO, por Erin List Manzano
CONFINAMIENTO, por Andrea Ríos Vallejo
OBJETOS:
UN ENCIERRO TRIVIAL, por Sebastián Aguilera Rodríguez
HACIA EL INTERIOR, por Erika Medrano González
EL ENCIERRO, por Magdalena Pérez Isidro
UN DÍA COMÚN, por Ricardo Sánchez Sánchez
CIERRE:
¿CREES TODO LO QUE VES?, por Esther Rivera García
ANTE EL INFINITO, por Sofía Almaraz Trinidad