Filosofía pop: (bri)collage de intensidades

La espora de ideas aquí mostradas reflexiona sobre asuntos diversos que, según parece, encontraron su cause en la Filosofía Pop, nombre del coloquio que los abrigó inicialmente. Presentamos entonces algunos archivos correspondientes a las memorias de tal evento. Cualquiera preguntaría: ¿Qué es la Filosofía Pop? La respuesta, posiblemente, se encuentra ensayada y tramada entre estas líneas textuales, además del resto de las ponencias no publicadas aquí y el diálogo suscitado entre los presentes, físicos, virtuales y espectrales. Más que una invitación al acuerdo, el coloquio se planteó a partir de un cosquilleo y una provocación de carácter teórico, tan incómodo como cualquier malestar, sobre la incesante pregunta acerca de la filosofía en su condición actual. El brote de dicha interrogante eclosionó en asuntos abismalmente diversos, como un collage de instensidades desde diferentes cuerpos, voces e ideas.
          Siguiendo el espíritu de la Exposición de los Independientes de 1917, de la que tanto solemos abrevar, decidimos que los trabajos presentes se exhiban tal cual los enviaron sus autores. No se trata de preservar el «aura» de los mismos, sino de señalar la pluralidad absoluta que intenta promover Post-filia. En este sentido, nos proponemos como una plataforma transparente, no como un jurado clausurador (al menos en esta ocasión). Por ello, las ponencias son publicadas con el formato elegido por los autores, sin edición alguna (incluso con todo y erratas formales, en ocasiones). El objetivo es promover una apertura a cualquier emergencia del pensamiento en todas sus formas, tomando en cuenta que este proyecto se sostiene de los esfuerzos no solamente de los miembros de Post-Filia, sino de todos aquellos que convergen en el intento por mantener en ejercicio el pensamiento a pesar de su posible falta de recursos externos, y encima de todo luchando por sobrevivir día a día. En ese sentido, desde la autogestión, se trata de mostrar aquí una forma de reflexión en (de)construcción, es decir, no definitiva ni autorizada. Se trata de dar espacio aquí a cosas que tal vez no pasarían un filtro académico riguroso y que, sin embargo, se consideran no sólo pertinentes sino también provocativas. Creemos que si no fuera por publicaciones de este tipo, el pensamiento y las producciones humanas en general pueden aparentar ser definitivas, terminadas o no modificables, cuando no es el caso. Tomamos aquí la apuesta de un pensamiento en proceso. Nadie ha venido a este mundo conociendo las reglas de la escritura, y, al menos nosotros, no queremos que solamente se puedan publicar cosas que se apeguen a ellas. 

          En ese sentido, vale decir que ésta no es una introducción; es la entrada a la guarida de la hidra. El pensamiento no es apolíneo, sino que es una cosa monstruosa que tiende sus tentáculos hacia los objetos que se le presentan. Tentáculo-cabeza-policefalia: ésta es la tríada del pensar. El pensamiento aprehende, ingiere, pero el proceso no se estanca allí ya que la nutrición tiende al surgimiento de una, dos, tres, ¡cuatro! cabezas que nacen una y otra vez durante el pensar. Sócrates se equivocaba al sugerir que pensar era parir ideas; pensar consiste en parir cabezas, todas y cada una con un pensamiento distinto, con una identidad distinta. Pensar es así atravesar los límites que, por decirlo así, nos ha impuesto la fe a la intuición originaria de la fenomenología; pensar es cruzar el límite monádico para devenir siempre otro. Esta publicación no tiene el propósito de presentar textos de individuos singulares; tiene la intención de mostrar, por otro lado, la explosión resultante del tête-à-tête de cada uno de nosotros con respecto a otros.

Archivos:

-Colectivo Hydra. Transfilosofía escénica, Post-Escriptum

-Daniel Itzaes Tenorio, Algunos aspectos sobre lo siniestro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close