Una lectura filosófica de El jardín de las delicias, de El Bosco

Ésta es una interpretación de El jardín de las delicias de El bosco, con una base filosófica. Se propone leer la obra como una especie de atlas de posiciones existenciales, producto de la sensibilidad flamenca de los siglos XIV y XV; y en contrapeso a la sensibilidad del Renacimiento italiano. Algunas de las consecuencias teóricas de esta propuesta recaen sobre temas de la filosofía de la historia, la ética y la ontología, tales como las concepciones del tiempo, el cuerpo, el amor y la muerte, entre otras.

Se trató de una clase abierta impartida por Mario Morales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como parte del Seminario Intersemestral de Arte y Filosofía en enero del 2018, organizado por el colectivo POSTFILIA (https://postfilia.com). Fue una clase de INTRODUCCIÓN para alumnos de distintas carreras interesados en el tema. En la sesión participan también los asistentes y algunos otros miembros del colectivo que aportan sus comentarios. Sólo hubo registro de audio y el video fue hecho posteriormente con las diapositivas de la presentación.

Categorías Archivo, Arte, Filias, Filosofía

1 comentario en “Una lectura filosófica de El jardín de las delicias, de El Bosco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close