Moda, revolución y underground de la filosofía

En algún momento de la historia del arte había una especie de fe total en la pintura. A principios del siglo XX había la creencia de que el solo hecho de mirar muchas pinturas te cambiaría la forma de percibir la realidad, o era incluso un acto revolucionario. Este era el motor de las Vanguardias. Hoy eso ha quedado atrás. En lo que se tiene confianza plena actualmente es en la filosofía. La gente piensa que el solo hecho de leer muchos libros de filosofía de pronto va a convertirlos en una persona diferente, y no sólo eso, por supuesto esperan transformarse en alguien mejor, en alguien importante, en un sabio quizá, o al menos en alguien cool. En el caso más extremo, piensan que pueden llegar a pasar a la historia o trascender de alguna manera. Es por esto que los cursos de filosofía alrededor del mundo crecen y crecen. Y sin embargo, esta materia ya no es apoyada por los Estados. Al contrario, se está tratando de acabar completamente con la filosofía y demás humanidades en las Universidades debido a que no representan una eficacia contable a la hora de generar ganancias económicas. Como respuesta a esto, por parte de las nuevas generaciones, empieza a crecer el mito de que la filosofía por sí misma tiene algo de revolucionario. La filosofía comienza su época como reina del underground.

¿Si la filosofía no fuera un peligro para el sistema, entonces por qué sería prohibida? Eso se preguntan los jóvenes y adolescentes actuales. Y por supuesto que tienen razón; como también era verdad que la pintura a principios del siglo XX podía generar cambios fuertes a nivel social, y lo hizo muchas veces. Sin embargo, es necesario poner muy bien atención en este gesto repetido. Sobre todo porque la pintura no acabó en una revolución total. Si bien transformó la vida en muchos sentidos, también fue cooptada y utilizada para los fines de aquellos que pretenden todo el tiempo mantener un supuesto poder sobre los demás. La fuerza revolucionaria de las Vanguardias y de todos aquellos movimientos de emancipación humana no por eso ha dejado de manifestarse, por supuesto, es sólo que ahora está tomando a la filosofía como su apuesta más grande.

Ahora bien, más que pensar que con la filosofía ahora sí podremos activar una fuerza mayor y que esto nos puede llevar a una revolución «real» o total para que nunca más surjan las barreras de división entre humanos, habría que llevar por otro lado la afrenta. Habría que aprovechar esta moda de la filosofía para derribar desde el principio la historia oficial de la misma, para poner en entredicho la noción de que esa filosofía que se enseña en las academias nos da algo bueno de por sí; y más aún, para cuestionar incluso la idea de lo que podemos esperar de esta moda, cuáles son nuestras expectativas y si realmente vale la pena. Si nuestra esperanza está simplemente en obtener algún beneficio social de esta moda, colocarnos en el centro de los reflectores y ganar mucho dinero y fama, entonces que quede claro desde el principio quiénes buscan sólo eso. Pero si nuestra apuesta va más allá, entonces habría que comenzar a construir las trincheras desde donde lanzaremos las bombas contra aquellos. Y más aún, habría que servirnos de la historia no sólo de las modas anteriores, sino de la enseñanza que nos puede dar la filosofía misma, para asumir que ésta, como las anteriores y como todas que están por venir, no son ni pueden ser jamás revoluciones definitivas, sino que se juegan en el terreno de la cotidianidad de cada uno.

Categorías Filias, Filosofía, Historia, Manifiesto, Moda, Pensamiento, Pintura

1 comentario en “Moda, revolución y underground de la filosofía

  1. La finalidad de la filosofía per se no es que no hayan barreras entre los seres humanos, esa es un horizonte teleológico que ustedes pretenden darle.
    La filosofía como tendencia es una moda, la revolución como tendencia también lo es; ambas al ser modas, son superficiales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close