Dar a pensar

Cabeza– Jean-Michel Basquiat. 1981

Me parece sensato afirmar que nos es imposible recordar exactamente qué cosa, en exactamente qué momento y lugar, nos desató qué reflexión y hasta qué punto. En otras palabras, jamás daremos cuenta de todas las cosas que nos han puesto a pensar diversos temas.

Siendo esto así, la muletilla «Como lo dijo tal» a veces nos falla pues no memorizamos, los torpes como yo, cada párrafo o línea de cada libro de cada pensamiento de cada autor. O lo que es lo mismo: luego atribuimos frases a pensadores que nunca las dijeron. Cuando citamos desde otra lengua, por ejemplo, hay ya una incompatibilidad y traducción.

Esto, particularmente, me pasa todo el tiempo. De nebulosa mente no logro captar, con precisión, la línea exacta empleada por el autor/traductor y entonces suelo confundir la precisión de mi adjudicación. ¿Qué quiero decir con esto? De nuevo, que a veces suelo afirmar que tal escritora o tal escritor dijeron cierta cosa aunque esto de hecho no haya pasado.

Esto no sería grave si sólo fuera un error pequeño cuyo efecto no importara, pero tesis enteras y/o argumentos pueden caer por un fallo de esta naturaleza. Si no fuéramos medularmente académicos, siempre al acecho del desvarío, no tendría mayor problema. Somos, sin embargo, muy académicos; aún.

¿Qué propongo frente a semejante atolladero? Desde luego una nueva muletilla, casi fórmula: «Tal me dio a pensar tal». En otras palabras, lo que quiero es emplear un «término» (sin adjudicarme la autoría del mismo) bastante sencillo que no se comprometerá con la veracidad de que exactamente lo que voy a citar lo escribió alguien, exactamente como yo lo externé y/o expresé. Esto podría servir para subsanar las imprecisiones de mi memoria y, sobre todo, para no adjudicar sentencias o afirmaciones erróneamente porque de principio no aceptaría tal sincronía.

Todo buen filósofo habrá notado, de inmediato, la trampa escondida en esta propuesta: Protegido por la no-relación de mis palabras y su referencia a equis autor, puedo decir infinidad de afirmaciones que el pensador jamás, si quiera, imagino. Al no comprometerme con la «verdad» de mi adjudicación, podría caer en un relativismo que impediría la argumentación, necesaria de cada discusión filosófica. Sería posible, dando por sentado el mantra que propongo, fundamentar mis opiniones en determinada cita presuntamente escrita por algún otro autor, aunque de hecho haya nula relación.

¿Qué hacer? Nada, correr el riesgo. No hay forma de que recuerde cada palabra de lo que he leído, y mucho menos recitarla con precisión al momento de debatir. Sí algunas, no todas. No me es posible, al menos a mí. Tendré, sin embargo, y como nos lo pedía María Zambrano, responsabilidad ante la palabra.

Por último, analicemos ¿Qué nos quiere decir «Tal me dio a pensar tal»? Infinidad de cosas, pero tomemos al menos una:En algún momento de mi vida, en alguna aula, salón, cuarto o biblioteca, en algún día del año, bajo el sol o bajo la luna, una frase, un texto o una afirmación me conmovió de tal modo que, a la postre, proliferaron en mí miles de ideas y se desató un carrusel de enunciaciones cuya fuerza permanece de muchos modos arraigada en mí. De pronto, en alguna temporalidad diferente, puedo intentar precisar el momento y el lugar en donde aquella fuerza se desató en mí, puedo intentar buscar el libro, la autora, el comentario. Y ahí, en esa búsqueda, es en donde puedo errar. Sin embargo, que el motivo, sea cual sea, me haya hecho pensar, es indudable.

A veces el pensamiento se da, sin importar demasiado a partir de qué emergió. Éste es una explosión: después de acontecido el fuego, sería difícil preguntarse por el artefacto que lo provocó, pues éste también se fundió de inmediato.

 

read.gif

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close