Después de varios meses en confinamiento, y de un semáforo naranja sospechoso, es necesario reactivar algunos sectores que siempre han sido marginados; así hemos visto que orquestas, actores/actrices, bailarines, y un largo etcétera de activxs en el gremio cultural, han retomado sus proyectos y reactivados sus economías de manera digital y autónoma. Ya que como siempre, la cultura va hasta al final de la cadena alimenticia.
Esta pandemia nos ha obligado a migar de los afectos corporales a los datos virtuales, haciendo más evidente las brechas socioeconómicas entre nosotrxs; lo que nos pone a pensar que, quienes sobreviven a ella son los que siempre han tenido, es decir, los de primera. Sin embargo, con el sueño de la democratización de los medios, algunas plataformas amables han sido el nuevo campo de batalla.
Así pues, migramos de la salas de museo a las páginas web, del escenario teatral a los en vivo de Facebook, de la sala de conciertos a las presentaciones por zoom, del pago en efectivo al PayPal. Con la nueva normalidad, el sector cultural sin apoyos del Estado, grandes Museos o empresas privadas, han adoptado estos medios digitales como una nueva faceta del hazlo tu mismx.
Con este panorama, el colectivo Dragas en la Calle , de la mano de Mikónika Q, en colaboración con la UACM y el Museo de la Ciudad de México, presentan el Festival Digital «TTTravesti Callejera»; una propuesta que reúne a figuras icónicas, populares y del underground de la escena cultural trans*, drag y queer de la Ciudad de México.
El festival tiene como objetivo presentar una radiografía de dicha escena en diferentes aspectos y en diferentes bloques. Las ponencias virtuales mostrarán proyectos de investigación, activismo y cabaret. Habrá varios talleres sobre técnicas y herramientas para la construcción de un personaje Drag. Y por último, una serie de shows drag queen.
Todo esto ocurrirá del 27 al 30 de agosto de 2020 en la fan page de Facebook del colectivo, consulta la cartelera: