“En Atenas de hoy día, los transportes colectivos se llaman metaphorai. Para ir al trabajo o regresar a la casa, se toma una metáfora, un autobús o un tren. Los relatos podrían llevar también este bello nombre: cada día, atraviesan y organizan lugares; los seleccionan y los reúnen al mismo tiempo; hacen con ellos frases e itinerarios. Son recorridos de espacios.”
-Michel De Certeau. La invención de la cotidianidad.
Considerando que vivimos en una era globalizada y digital donde el exceso de información es parte del día a día y la hipermediatización de imágenes y textos hace imposible la comprensión y asimilación de mensajes, es correcto pensar que la situación y concepción del individuo dentro de la urbe se ha visto modificada. Tal acción ha producido un alto nivel de vulnerabilidad por parte del individuo ante la enajenación. Una enajenación que es palpable, clara y patológica en su adaptación a la realidad, que da como resultado los intereses expuestos en esta muestra colectiva.
En esta exhibición, Metáforas de un andar, se presenta una serie de piezas que son el resultado de diversas inquietudes que van ligadas a la cotidianidad que viven estos artistas, los cuales están cursando su octavo semestre de la licenciatura de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Dando uso de diversos medios, tales como dibujo, pintura, grabado, fotografía y vídeo, cada artista encarna en sus piezas de forma muy particular el cómo percibe su día a día, retomando los quehaceres cotidianos, los traslados en la ciudad, el comercio informal, la violencia latente y la diversidad sociocultural que se hace presente en el México actual: un completo vestigio de lo cotidiano.