Seminario – Superviviencia de las luciérnagas

En el marco del Programa Académico ICDAC-MUAC y la exposición Sublevaciones, curada por Georges Didi-Huberman, en el MUAC:

Seminario “Supervivencia de las luciérnagas”

Imparten Roselin Rodríguez y Mario Morales

Todos los martes de abril de 2018

11:00 a 14:00 hrs.

Sala de juntas de la CORIEDA

Facultad de Artes y Diseño

cartel luciernagas evento facebook

Supervivencia de las luciérnagas es un libro del pensador contemporáneo Georges Didi-Huberman que aborda la obra y pensamiento de Pier Paolo Pasolini como pretexto para reflexionar sobre las posibilidades políticas de las imágenes y el arte. Para hacerlo, emplea las luciérnagas como metáfora de las imágenes y el fenómeno luminiscente como el efecto de la supervivencia. El comportamiento de dichos insectos sirve para imaginar además el cuerpo social revolucionario. La Imagen-cuerpo vivo, deseante aquí es imaginada como un espectáculo nocturno cada vez más difícil de observar debido a los cambios climáticos (políticos, económicos, culturales) que la misma sociedad ha provocado en su anhelo de progreso y de un mundo mejor. La dialéctica relación entre la supervivencia y desaparición de estos minúsculos animales es tomada por parte de Didi-Huberman para tratar una gran cantidad de temas relacionados con las posibilidades de la experiencia estética en nuestros días. Su breve e intermitente luz se muestra insignificante frente a las luminosas estrellas de la cultura mediática, sus eventos, marcas, y estilos de vida. Sin embargo, en esta discontinuidad luminosa es donde el libro ubica la potencia política de nuestro tiempo. En el libro esta potencia está apuntalada por una constelación de referencias intelectuales que hacen de él un arsenal. Tal es el caso de Estancias (1977) de Giorgio Agamben,  Historia de la Sexualidad (1974) de Michel Foucault, Economía libidinal (1974) de Jean-François Lyotard, Deseo y revolución Félix Guattari, La sociedad del espectáculo (1967) de Guy Debord, Escritos Corsarios del propio Pasolini, Kafka. Por una literatura menor (1978) Gilles Deleuze y Félix Guattari; así como diversos textos de Walter Benjamin y Aby Warburg sobre el problema de la imagen. La revisión, por lo tanto, de la obra de Didi-Huberman requiere de un andamiaje mínimo de teoría que no solamente permite entender su texto, sino que, en el proceso, posibilita nuevas comprensiones y acercamientos a la experiencia y las potencialidades estéticas de una obra. Por eso, precisamente resulta fructífero realizar este tipo de ejercicios de reflexión en torno al arte y su importancia en la actualidad y en un contexto como México.

Inscripciones:

El seminario está abierto a estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM. Es gratuito y requieren previa inscripción, compromiso de asistencia, seguimiento de lecturas y el cumplimiento satisfactorio de los procedimientos de evaluación que designen los profesores.

Es necesario enviar al correo icdacfad@gmail.com una carta de intención que motivos que explique porque se quiere tomar el curso y contenga su programa de estudios de procedencia, semestre que cursan y la relación del seminario con su licenciatura o posgrado.

Con el objetivo de mantener una dinámica de discusión activa entre los participantes, el seminario tiene un cupo limitado de 20 estudiantes.

El día 20 de marzo los aspirantes recibirán los resultados de ingreso al seminario desde el correo icdacfad@gmail.com Es indispensable que los aspirantes seleccionados confirmen su participación en el seminario en un lapso no mayor a tres días.

Es indispensable que las personas seleccionadas asuman el compromiso de asistir puntualmente al 80% de las sesiones y cumplan satisfactoriamente con el proceso de evaluación. Sin el cabal cumplimiento de estos requisitos, el ICDAC no emitirá constancias de participación.

Supervivencia__ch

 

Categorías Eventos, Filias

1 comentario en “Seminario – Superviviencia de las luciérnagas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close