CONTRA LOS PROMOTORES CULTURALES

Los llamados promotores culturales se invisten de un saber o profesan el ejercicio de una práctica supuestamente crítica, inteligente, incluso política y subversiva. Pero todos sabemos que siempre hay algo de sospechoso en este tipo de personajes. En el fondo, todos los promotores no son más que inversionistas interesados en sacar algún tipo de beneficio de lo que se ha venido a llamar «cultura», pero que fue compuesta con bases muy distintas a las que ellos practican. En otras palabras, toda esa herencia cultural de la que se sienten tan orgullosos y a la que quieren darle difusión e impulso, no fue construida bajo ningún tipo de «buena intención» como la que profesan. Fue con base en el sufrimiento, dolor y en el último de los casos barbarie [Benjamin dixit].

Freud ya nos había enseñado la cara oculta de la cultura. Pero que no se malentienda esto, no es que cualquier creación humana sea digna de desprecio, sino que cuando alguien se apropia de ella e intenta venderla como mercancía, por más bien intencionada que ésta sea, entonces se convierte en un instrumento de sujeción, coacción y dominio. «La cultura es tortura y no lo vamos a olvidar», diría Kortatu. Quizá podríamos pensar que, más que promotores culturales, lo que necesitamos son promotores contraculturales. Sin embargo, cuando pensamos en ello caemos en una paradoja: la contracultura no necesita ningún tipo de promoción. La contracultura emerge por su propia potencia sin que nadie tenga que invitar o incitar a los demás a «despertar» o «activarse». Así que, promotores culturales: abstenerse por clamor.

Categorías Uncategorized

1 comentario en “CONTRA LOS PROMOTORES CULTURALES

  1. No manchen…¿Esto es un artículo? Aún como reflexión me deja con muchos vacíos.
    Desde el arte pop la cultura ha venido solamente a ser un producto más de este capitalismo voraz.
    Y hablar de promoción cultural de la contracultura me parece muy ocioso, parecería evidente que el punto de la contracultura no va precisamente por ahí.
    Creo que esto sería más enriquecedor si analizaramos algún caso en particular porque así como así de verdad solo parece un comentario al aire.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close